CINERGIA Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y Cuba CINERGIA contribuirá a la creación de un espacio audiovisual centroamericano y del Caribe, creando vínculos entre los países y fortaleciendo las identidades nacionales y regionales. Cuenta con un aporte inicial -para dos años consecutivos- de aproximadamente $400 000 dólares entre dinero en efectivo y especies, para otorgar incentivos que oscilan entre los $3000 y $30 000 dólares por proyecto, en los siguientes campos: 1. Desarrollo de proyectos 2. Desarrollo de guión 3. Producción de cortometrajes 4. Producción de largometrajes en "opera prima" 5. Postproducción 6. Distribución 7. Taller de guión 8. Becas universitarias FECHAS Recepción de material: del 17 de mayo al 16 de agosto de 2010. Resultados: octubre de 2004. Más información: www.cinergia.org - info@cinergia.org II Concurso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos El Instituto Cultural de Tomado de http://mundoculturalhispano.hondurasbiz.com III Festival Internacional Tres Continentes Del Documental El Festival Latinoamericano Tres Continentes del Documental es organizado por el Movimiento de Documentalistas con Movimiento de Documentalistas Piedras 730, CP 1070 Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Para mayor información: www.documentalistas.org.ar Guggenheim Fellowships La fundación ofrece becas para ampliar el desarrollo intelectual de estudiosos y artistas, asistiéndolos en la investigación dentro de cualquier campo del saber y en la creación en cualquiera de las artes, respetando las condiciones de mayor libertad posible y sin distinción de raza, color o credo. Las becas son otorgadas mediante dos concursos anuales: el primero abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos y Canadá, el segundo abierto a los ciudadanos y residentes permanentes de América Latina y del Caribe. Las solicitudes completadas deben presentarse hasta el 1 de diciembre 2004. Para mayor información www.gf.org Diplomado en Creación Audiovisual Interactiva en Cali (Colombia) multimedia-Internet. Informaciones en mcdc@univalle.edu.co III Concurso Internacional de Diseño de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón Bodegas Terras Gauda, S.A., por acuerdo unánime del Consejo de Administración, acuerda instituir Concurso de Diseño de Cartelismo Publicitario. Podrán participar todos los diseñadores que así lo deseen. Las obras originales deberán ser inéditos, serán presentados o enviados en las dependencias de Bodegas Terras Gauda en O Rosal. Podrán realizarse con cualquier técnica pictórica, fotográfica, informática, etc. Excepcionalmente los originales realizados con técnicas pictóricas (óleo, acuarela, guasch, pastel, etc) podrán ser admitidos sin soporte informático. Las obras se harán llegar a Bodegas Terras Gauda, S. A., Carretera de Tui-A Guarda, km. 46, O Rosal - 36760 Pontevedra, antes de las 18 horas del día 30 de septiembre de 2004. Serán admitidos por correo todos aquellos trabajos que hayan sido sellados en las oficinas de correo antes de las 18 horas del día 30 de septiembre. Seis mil (6.000) euros para el cartel premiado Mil quinientos (1.500) euros para cada uno de los accésit Para más información, pueden contactar con Bodegas Terras Gauda, S.A. Teléfono: 986 621 111 / 981 22 72 00 Fax: 986 621 084 Bases completas del concurso en: http://www.franciscomantecon.com/bases.html FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO Uno de los festivales cinematográficos más prestigiosos, que ofrece una amplia panorámica de la producción audiovisual del continente, muestra las principales cinematografías mundiales de ficción y documentales. Incluye concurso de guiones y carteles; seminarios sobre cine y nuevas tecnologías y acerca del cine latino en USA. Cuenta con un espacio dedicado al mundo audiovisual del niño latinoamericano. Auspicia: Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Sede: Ciudad de La Habana y otras ciudades del país Comité Organizador: Alfredo Guevara Teléfono: (537) 838 2854 al 64 Fax: (537) 833 3078 E-mail: presidencia@festival.icaic.cu Sitio web: www.havanafilmfestival.com Alcance: Internacional Frecuencia: Anual MUESTRA ITINERANTE DE CINE DEL CARIBE El propósito de la muestra es contribuir a la preservación de la memoria audiovisual caribeña en toda su diversidad y a la vez difundir las obras audiovisuales que en la significación de sus valores estéticos son expresión de la identidad cultural.Presentación de una muestra de cine realizado por cineastas del Caribe anglófono, francófono e hispano, en su diversidad de géneros: ficción, documental y animación. Auspicia: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Sede: Cine Charles Chaplin y Cine Cuba, Ciudad Habana y Santiago de Cuba Comité organizador: Rigoberto López Teléfono: (537) 838 2859 / 838 2866 Fax: (537) 838 1188 E-mail: muestracaribe@icaic.cu Alcance: Regional Frecuencia: Anual FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE La defensa de un cine realizado con modestos recursos, pero con un alto espíritu ético y cultural. Apuesta a la desalineación de los espectadores, al ofrecerles productos que se autoexcluyen de los manipuladores conceptos mercantilistas. A su vez favorece, de manera práctica, la ejecución de un cine emancipado y alternativo, al entregarles a los autores recursos económicos y tecnológicos que, aunque modestos, permiten que estas obras puedan realizarse. Se efectuarán seminarios, presentaciones y conferencias que abordarán el tema desde una perspectiva ética, artística y tecnológica. Auspicia: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos Comité Organizador: Sergio Benvenuto Sede: Gibara, Holguín Teléfono: (537) 838 3657 Fax: (537) 838 1118 E-mail: festivalcinepobre@icaic.cu Sitio Web: www.festivalcinepobre.org Alcance: Internacional Frecuencia: Anual FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES “Sántiago Álvarez in Memoriam” El cine documental arma de denuncia de nuestros pueblos, documental vs reportaje, nuevas tecnologías, el dibujo animado y el cine documental, entre otras, son las temáticas que reúnen los cinéfilos aficionados a este género.Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba.Sede: Cines Cuba y Rialto y otras instituciones de la provincia. Santiago de Cuba. Comité Organizador: Lázara Herrera González Teléfono: (537) 830 1548 Fax: (537) 838 1188 E-mail: salvarez@icaic.cu y festivalsantiagoalvarez@icaic.cu Sitio Web: www.cubacine.cu Alcance: Internacional Frecuencia: Anual MUESTRA NACIONAL DE NUEVOS REALIZADORES Evento para estimular el conocimiento y la reflexión alrededor de la obra audiovisual de los nuevos realizadores. Exhibición de filmes de jóvenes cubanos, muestras de cine contemporáneo internacional, encuentros teóricos, debates y seminarios. Concurso de guiones inéditos, talleres con importantes realizadores cubanos, exposición y concurso de carteles. Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.Sede: Cine Chaplin, 23 y 12 y otros. Ciudad de La Habana. Comité Organizador: Marisol Rodríguez Rosabal Teléfono: (537) 831 9736 Fax: (537) 838 1188 E-mail: muestrajoven@icaic.cu Sitio Web: www.cubacine.cu Alcance: Nacional Frecuencia: Anual 4to FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMUNICACION DE BIEN PUBLICO TOCORORO 2010 Bases:
Categorías:
Premios: Un jurado integrado por prestigiosos creativos y profesionales de la comunicación, otorgarán el Premio TOCORORO en cada una de las categorías y temáticas en concurso. Envío de las piezas: Las piezas inscritas deberán identificarse como: Material del IV Festival Internacional de Comunicación de Bien Público “Tocororo” (sin valor comercial). El material inscrito deberá enviarse a la dirección de la ACCS. Los participantes son responsables de la llegada del material a la sede del Comité Organizador y del pago resultante del envío. Inscripción de piezas a concurso: Audiovisuales .......................................................... 50.00 CUC Gráfica (carteles, vallas y otros impresos) ................. 40.00 CUC Radio (cassette de audio, CD/DVD) ........................... 30.00 CUC Sitios WEB ............................................................... 30.00 CUC Multimedia ............................................................... 30.00 CUC Campaña ................................................................. 50.00 CUC Lugar y fecha de celebración: Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 18 al 22 de octubre del 2010. Fecha tope de entrega de ponencias y piezas: 30 de agosto de 2010 Normas para la presentación de ponencias: Las ponencias deberán ser presentadas con las siguientes exigencias:
Cuotas de inscripción: Delegados extranjeros: ................................... 150.00 CUC Estudiantes: ................................................... 100.00 CUC Acompañantes: .............................................. 70.00 CUC Nota: la cuota de inscripción incluye el derecho a participar de las sesiones de los tres eventos que se desarrollan paralelamente. El pago de las piezas en concurso y/o de la cuota de inscripción personal se hará mediante:
Sede del Comité Organizador, recepción de ponencias, piezas y contacto: Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) Calle 12 No. 122 entre 1ra. y 3ra. Miramar, Playa. Ciudad de La Habana, Cuba. CP 2300 Contacto: Belatrix Marín / Secretaria Ejecutiva Telf: (53 7) 206 2209 al 11 E-mail: eventos@accs.co.cu HAVANATUR, receptivo oficial del evento le organiza su viaje a Cuba Agencia HAVANATUR Ing. Caridad Sagó Rivera Telf: (53 7) 204 1974 ext. 120 E-mail: sago@havanatur.cu http://www.havanatur.cu 23 Encuentro Nacional de Video del 7 al 10 de julio de 2010 (cierra el 31 de marzo de 2010) La Asociación Cubana del Audiovisual (ACAV) convoca a la edición 2010 del PREMIO VITRAL, con las siguientes bases: 1. Podrán participar todos los realizadores cubanos residentes en el país, con las obras realizadas entre los anos 2009 y 2010 que no hayan competido antes en un Encuentro Nacional de Video. 2. Se concursará en los géneros Documental, Ficción, Video Clip, Experimental Videoarte y Publicidad. Se convoca además al PREMIO VITRAL de Animación, para obras de todos los géneros, realizadas total o mayoritariamente con esta técnica. 3. El Buró Ejecutivo Nacional de la ACAV nombrará un Comité de Selección, que escogerá, entre las obras presentadas, las que pasarán a concurso. 4. Varios Jurados, integrados por especialistas de alta calificación, otorgarán los Premios Vitral y cuantas Menciones estimen convenientes. En cada género se otorgará Premio Vitral y 2,000 pesos cubanos (CUP). Adicionalmente, se otorgará Premio Vitral y 1,000 pesos cubanos (CUP) a las obras más destacadas por su Fotografía, Banda Sonora, Edición, Producción y Guión. 5. El fallo de los Jurados será inapelable. Los Jurados tendrán la facultad de declarar Desierto uno o más premios. 6. Otras instituciones entregarán premios colaterales. 7. La premiación se realizará en la clausura del 23o Encuentro Nacional de Video, evento que se celebrará en la Ciudad de La Habana en la primera quincena de julio de 2010. 8. Las obras en concurso no serán devueltas, y pasarán a formar parte de los archivos de la Asociación Cubana del Audiovisual, que podrá utilizarlas para conformar muestras de carácter no lucrativo tanto en Cuba como en el extranjero. 9. Una parte de las obras aceptadas al concurso será exhibida públicamente durante el 23o Encuentro Nacional de Video. La selección o no de las obras estará bajo la responsabilidad de un Comité de Programación, independiente de los Jurados, que conformará una muestra representativa de los trabajos en concurso, y programará al menos una obra de las presentadas por cada realizador, si el tiempo disponible para las exhibiciones lo permite. Esta programación será definitiva e inapelable. 10. Las obras se entregarán en DVD como primera opción, o en su defecto en VHS en velocidad SP, en la sede de la ACAV, entre el 10 de diciembre de 2009 y el 31 de marzo de 2010, en horario de oficina. El concursante llenará para cada obra la correspondiente Ficha de Inscripción, cuyo modelo se adjunta. Las obras con datos inexactos o incompletos, o que a juicio del Comité Organizador lleguen en copias con calidad insuficiente, se excluirán del Concurso. 11. Para la inclusión en el Catálogo, el concursante entregará un fotograma de cada obra en concurso (o una foto de producción) en formato jpg, resolución 800 por 600, en disco compacto o memoria Flash. La Asociación copiará el fichero e inmediatamente devolverá el soporte al concursante. 12. Cada participante en el concurso abonará una cuota de 20 pesos cubanos (CUP) al inscribir su(s) obra(s), y quedará automáticamente acreditado como Delegado del 23o Encuentro Nacional de Video, con derecho a participar en todas las actividades de dicho evento. ASOCIACIÓN CUBANA DEL AUDIOVISUAL Reg. Asoc. No. 233003809 MINJUS Edificio MICONS, Ave. Carlos Manuel de Céspedes, esquina a B, Plaza de la Revolución. Apartado Postal 6441, La Habana 6, C. P. 10600, Cuba Tel-Fax (537) 881-8506, email: video@micons.cu | ||||
Convocatorias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)